«16 mil hectáreas se perdieron por culpa de la Región y PECH»

Cuestiona ex vicepresidenta Mónica Sánchez por actos negligentes e incompetentes de los funcionarios del Gobierno Regional y Chavimochic.

“Los liberteños hemos perdido 16 mil hectáreas por actos negligentes e incompetentes de los funcionarios del Gobierno Regional y de Chavimochic, y, en sentido, es imperativo que el gobernador brinde las explicaciones a la población y se determine las responsabilidades en los funcionarios”.

Así de enérgica se manifestó la ex vicepresidenta regional Mónica Sánchez Minchola, al referirse al proceso judicial que perdió, en segunda instancia, la Región con la empresa Agrícola Chicama.

Dijo que al 31 de diciembre del 2014, al término de la gestión de José Murgia Zannier, lograron desalojar a los invasores y dejaron a nombre del Proyecto Especial Chavimochic las 16 mil hectáreas inscritas en SUNARP.

“O sea, se dejó saneados los terrenos para la ejecución de la tercera etapa del PECH”, subrayó la ex autoridad liberteña.

Sánchez Minchola denunció que, sin embargo, la actual gestión -iniciada por César Acuña Peralta y continuada por Luis Valdez Farías- ejercieron una débil y negligente defensa de las tierras, “lo cual se comprueba con la solicitud de su procurador de extromisión del Proceso Contencioso Administrativo y apersonamiento recién en la Sala Mixta de la Acción de Amparo, cuando ya se había perdido en primera instancia, no ofreciendo ninguna prueba”.

“Chavimochic y el Gobierno Regional negociaron con los invasores Agrícola Chicama, acordando que ésta levante las medidas cautelares y se someta a Arbitraje para discutir la  titularidad y el valor del predio”, señaló.

Finalmente, enfatizó que los liberteños esperarían el pronunciamiento del Consejo Regional, la Contraloría General de la República, al Procuraduría Pública Anticorrupción, el Consejo de Defensa Judicial del Estado, al Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales, la Fiscalía Anticorrupción y la Comisión de Vivienda de Congreso, a favor de los intereses del Estado y de la región.