La Libertad: S/ 1 millón 355 mil en pagos ilegales a docentes
El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de La Libertad informó que durante el último año se detectaron presuntas irregularidades en pagos de bonificaciones por preparación de clases en tres Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) de la región, lo que generó perjuicio económico por S/ 1′355,851.59. Además, con estos informes, se alertó para que ya no se paguen S/ 1′015,098.79 por estos mismos conceptos.
Los casos
En sesión de consejo regional, el jefe de OCI, Julio Pacheco, indicó que el primer informe guarda relación al operativo que realizaron a fines del 2021 en la Ugel N° 04 – Trujillo Este.
En esta dependencia, entre el 20015 y el 2020, “se calculó y reconoció el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación clases y evaluación, equivalente al 30% de la remuneración total, a 17 docentes, incluyendo en su base de cálculo importes que por normativa expresa no corresponden”.
Por este caso, el órgano de control halló presuntas responsabilidades civiles y administrativas en 11 exfuncionarios y servidores públicos, para quienes solicitó se inicien acciones.
En este caso se recomendó iniciar acciones administrativas y legales civiles en contra de tres personas comprendidas en estos hechos.
Este año, asimismo, se hizo el informe 002-2022-253-SCE, que detalla que servidores de la Ugel Virú, durante los periodos 2012 – 2017, también “calcularon, reconocieron y pagaron el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, considerando como base de cálculo conceptos excluidos por norma”.
Esto habría originado perjuicio a la entidad por S/ 709,950.70. Además, existía el «riesgo potencial de continuar pagando por S/ 564,641.95».
“El apoyo, porque para nosotros es realmente importante no solamente hacer el trabajo de auditoría, sino también la consecución va a ser con la implementación de las recomendaciones que se hagan. Les pedimos su apoyo para la implementación respectiva por parte de la gestión del Gobierno Regional”, indicó.
Al respecto, el consejero Wilson Rodríguez solicitó al gobernador Manuel Llempén disponga que se inicien las acciones “correctivas, legales y administrativas, a fin de que se puedan corregir las presuntas irregularidades que ha identificado el órgano de control en cada informe”.
“Invoco a que cada uno de los consejeros regionales podamos hacer seguimiento a fin de que se puedan implementar todas las recomendaciones”, indicó.
Alerta
Julio Pacheco también les advirtió a los consejeros que identificaron como “principal área de riesgo” en la región a la Gerencia de Infraestructura, en donde “se ha identificado perfiles y expediente técnicos con deficiencias”. Otras gerencias en “riesgo” son las de Contrataciones y de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada.
Vía: Diario Correo