Agroexportadores viven incertidumbre en la región La Libertad
La Libertad es reconocida en el mundo por los arándanos, espárragos, paltas y otros productos que le han permitido generar, según el Banco Central de Reservas, 124 mil puestos de trabajo solo en el 2020. Sin embargo, el sector agroexportador vive en incertidumbre. Los promotores consideran que restringir las importaciones o revisar los tratados de libre comercio (TLC) podría acabar con todo lo que se ha avanzado hasta el momento.
Crisis
El integrante de la Asociación de Agricultores Agroexportadores Propietarios de Terrenos de Chavimochic (APTCH), Alfonso Medrano, refirió que su gremio respetará los resultados de las elecciones del próximo 6 de junio. Pero, mencionó que la propuesta de Pedro Castillo, candidato de Perú Libre, afectaría gravemente el crecimiento de los últimos 20 años.
“En la región La Libertad, por ejemplo, ser los primeros exportadores no solo del Perú, sino del mundo, en arándanos, ser los primeros en el mundo en espárragos, tener importante participación, tercer o cuartos en el mundo de paltas y así una serie de productos que estamos exportando y que el tratar de revisar estas reglas de juego podrían causar una susceptibilidad muy grande en nuestros clientes de todo el mundo. Acuérdense que nosotros no solo exportamos a Estados Unidos, sino que exportamos a Asia y a Europa”, indicó.
Asimismo, Yuri Armas, especialista del agro por más de 25 años, precisó que el riesgo está latente y podría definir la curva de desempleo en el país.
“La principal preocupación pasa por las declaraciones de cortar las importaciones porque se tiene que entender que el mundo comercial es un mundo abierto en el cual nosotros importamos un determinado producto, el mercado también nos recibe nuestros productos de exportación, nos recibe nuestros arándanos, nuestros espárragos, nuestras paltas y si es que eso se cierra unilateralmente el mercado internacional nosotros dejaríamos de exportar y eso significaría dejar de contratar gente”, afirmó.
Medidas
Respecto a la reforma para el agro, a decir de Alfonso Medrano, el candidato Castillo o sus asesores desconocerían el daño que le podrían provocar en este sector económico.
“Si él (Pedro Castillo) pretende realizar una reforma agraria, nos va a maniatar y no vamos a poder seguir desarrollando el proyecto Chavimochic. Ahora imagínese usted hacer una reforma agraria en arena, porque Chavimochic no es tierras, es arena, o sea pretender hacer una reforma agraria en arena es una locura”, añadió.
Precisamente, el electo congresista por Perú Libre, Roberto Kamiche, apunta a una reforma agraria que propicie la industrialización de la agricultura.
“En el aspecto de una segunda reforma agraria, nosotros (Perú Libre) la tomamos como una industrialización de la agricultura. Aquí por ejemplo en la región voy a tratar de proponer que se copien modelos como el de sierra sur, que se produzca harina de papa y se pueda exportar papa frita orgánica. Nosotros no tenemos planteamientos comunistas ni vamos a expropiar nada. Nosotros queremos igualdad de condiciones, así como un empresario, que también el trabajador tenga sus beneficios de acuerdo a ley, a los estándares internacionales”, refirió.
Sobre el proceso electoral, Armas Peña agregó que “somos respetuosos del sistema democrático, y en realidad esperamos el resultado de la elección con mucha tranquilidad porque el pueblo tiene que saber elegir y vamos a respetar el resultado que salga este 6 de junio”.