Con billetera móvil ya se puede enviar y recibir dinero a través del celular
El dinero electrónico ya es una realidad. Ahora, desde el lugar más recóndito del Perú y con solo un celular puede enviar dinero o, al mismo tiempo, recibirlo.
Esto es posible con la plataforma de la billetera electrónica BIM, que facilitará la vida de millones de peruanos quienes usarán sus teléfonos celulares para realizar operaciones financieras, explicó Carolina Trivelli, gerente de Pagos Digitales Peruanos (PDP), empresa a cargo del proyecto de dinero electrónico.
Lo importante de ello es que no es necesario tener una cuenta en el banco.

Carolina Trivelli, gerente de Pagos Digitales Peruanos, explica los alcances de la inclusión financiera a través del uso de la billetera móvil.
¿Cómo puede acceder a BIM? Solo tiene que marcar el *838# en su celular. No necesita contar con saldo de teléfono o megas de plan de datos. Luego ingrese el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Escriba el número después del guión que está ubicado en la esquina superior de su DNI.
Invente una clave secreta de cuatro dígitos que pueda recordar pero que otras personas no conozcan.
Acepte los términos y condiciones y elija la entidad financiera que cuidará su BIM.
A la fecha, la plataforma cuenta con nueve entidades financieras: aPanda(perteneciente a la empresa GMoney S.A.), Banco GNB, Banco Continental (BBVA),Banco Financiero, Credinka, Interbank, Banco de Crédito del Perú (BCP), Caja Sullanay Crediscotia.
Debe tener en cuenta que para estas operaciones no se necesita un smartphone, porque BIM funciona en celulares básicos y prepago. Solo es necesario que en el lugar exista cobertura celular. BIM está disponible para los clientes de Movistar, Claro y Entel.
Pero ¿qué operaciones puede realizar a través de su celular? Trivelli detalló que actualmente se pueden efectuar cuatro operaciones:
- Poner plata en tu BIM (así ya no la llevarás en el bolsillo).
- Enviar y recibir dinero.
- Recargar tu celular.
- Hacer pagos en Tecsup.
Conforme se vuelva más amigable esta plataforma para el usuario, se incorporarán progresivamente nuevas funcionalidades.
Para «poner» y «sacar» plata solo debe acercarse a alguno de los 6 mil agentes corresponsales identificados como puntos BIM. Para ubicarlos ingrese a la página web www.mibim.pe. La red se ampliará hasta 13 mil puntos en las próximas semanas.
Fuente: La República