Descubrimiento histórico en Virú: hallan piezas únicas de 4.000 años en huaca amenazada por invasiones
Nuevo hallazgo inédito para el Perú. En horas de la mañana del 7 de julio, un grupo de arqueólogos halló piezas históricas en la Huaca Yolanda, ubicada en el valle de Tanguche, en la región de La Libertad. El reciente descubrimiento, de grandes valores histórico y cultural, pertenece al periodo formativo, aproximadamente entre 3.000 y 4.000 años de antigüedad.
«Es parte de los trabajos arqueológicos que estaban programados para este año en la Huaca Yolanda. Nunca esperamos encontrar algo como esto. Se trata de un hallazgo bastante inédito para la arqueología peruana», dijo Ana Cecilia Mauricio, directora del programa de investigación en los valles de Chao y Santa desde 2012.
La Libertad: arqueólogos hallan piezas históricas de hace 4.000 años
«Se trata de unos muros polícromos. Lo que está expuesto es parte de un mural que tiene diseños por ambos lados y están decorados con colores azules y amarillos. Tiene representaciones en relieve de peces y estrellas. Tiene diferentes técnicas de decoración», detalló Mauricio, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Riesgo inminente para el nuevo hallazgo en la Huaca Yolanda
La arqueóloga instó a las autoridades a tomar medidas de protección en favor del hallazgo en La Libertad. Esto se debe principalmente a que corre el riesgo inminente de ser saqueado o destruido por los trabajadores de agricultura. «El sitio está en peligro. Hay una invasión cada vez más grande. Se está ingresando con maquinaria pesada para allanar parte del sitio para hacer surcos para cultivo», precisó.
«Hemos llamado a la municipalidad de la zona. Está coordinado en que (…) puedan prestarnos el apoyo. Tengo una reunión ahora con las autoridades locales de aquí de del pueblo de Tanguche, que son el teniente de la zona y las rondas campesinas, pero digamos que ellos no tienen muchos recursos» comentó Mauricio.
Bajo ese contexto, la experta exhortó a que tanto la Municipalidad Distrital de Chao como el Ministerio de Cultura se apersonen para brindar protección y una correcta señalización del lugar arqueológico: «Que hagan una observación de la zona, que vean que las áreas están siendo invadidas y se converse con la población. Que se ponga una delimitación formal en el sitio».



