La Libertad: Lanzan campaña para evitar la compra de chips en la vía pública

Osiptel lanza campaña #YoNoComproChipCallejero e informa que hay riesgo.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) lanzó la campaña “#YoNoComproChipCallejero”, que busca concientizar a la ciudadanía sobre los peligros de contratar un servicio de telefonía móvil prepago o postpago en la vía pública. La venta ambulatoria de chips vulnera los derechos de los usuarios al no ofrecer ninguna garantía de lo adquirido, pues no hay manera de certificar que se sigan los protocolos necesarios para la contratación de una línea móvil.

“Entregar tu huella digital es como entregar tu DNI a un desconocido y al hacerlo, abres la puerta para que se cometan diversos ilícitos”, señaló el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

Muente enfatizó que se han establecido reglas mínimas respecto de los canales de comercialización de las empresas operadoras, para que la contratación del servicio se lleve a cabo brindando información suficiente al usuario y se registre de forma adecuada la titularidad de los servicios.

“Un mal vendedor puede activar otras líneas con la huella digital de la víctima y venderlas a personas que no quiere ser identificadas, pudiendo ser empleadas para extorsiones, contrataciones fraudulentas, tramites no consentidos (portaciones y migraciones), así como para compras no consentidas de equipos de alta gama, entre otros ilícitos”, precisó.

Peligro inminente

La venta ambulatoria de chips vulnera los derechos de los usuarios al no ofrecer ninguna garantía de lo adquirido, pues no hay manera de certificar que se sigan los protocolos necesarios para la contratación de una línea móvil.

Asimismo, el proceso de compra imposibilita al usuario a recibir información clara, detallada y actualizada de lo que está adquiriendo. Además, la rapidez de la operación –por ser ejecutada en plena vía pública– no permite comprobar las características del servicio que están ofreciendo en la contratación.

Sin embargo, exponer sus datos personales a través de un huellero biométrico portátil representa el mayor riesgo para la seguridad de la persona que contrata un servicio de telefonía de manera ambulatoria.

Contratación segura

La venta de chips móviles en la vía pública está prohibida, pues de acuerdo con las normas vigentes, la contratación de servicios móviles a través de distribuidores se realiza solo en puntos de venta con dirección específica, y que se encuentren previamente reportados por las empresas operadoras al OSIPTEL.

Muente enfatizó que se han establecido reglas mínimas respecto de los canales de comercialización de las empresas operadoras, para que la contratación del servicio se lleve a cabo brindando información suficiente al usuario y se registre de forma adecuada la titularidad de los servicios públicos de telecomunicaciones.