¿Qué le espera al Museo de Zoología de Trujillo? (Video)

ciudad_de_trujillo_09

77 años pesan sobre uno de los pocos espacios dedicados a preservar la fauna peruana mediante la taxidermia. Sus condiciones no son del todo satisfactorias.

Por Gonzalo Haro

El museo de zoología “Juan Ormea Rodríguez” resguarda aproximadamente 3368 especies de animales —algunas de ellas, ya extintas— en cuerpos disecados. Sus grandes vitrinas, por mucho tiempo, han exhibido una vasta serie de vertebrados e invertebrados, casi todos sometidos al trabajo y cuidado del taxidermista Francisco Medina Alva, quien pasa la mayor parte del día ocupado en la recomposición de un ser silvestre.
FALTA DE ESPACIO. “Necesitamos la ampliación del taller y del museo. Hay un poco de dificultad para disecar animales grandes y falta espacio para que se exhiban pieles, las cuales están guardadas”, lamenta Medina, quien aplica el proceso de disección en una pequeña habitación atiborrada de implementos de taxidermia.
La Pepa recorrió las dos salas que conforman el museo y pudo observar, por ejemplo, que los restos fósiles de un mastodonte hallados en Cajamarca hace más de dos décadas están amontonados en un rincón y sin ningún elemento de protección o seguridad.

 

¿SOLUCIÓN EN CAMINO? La administradora del museo, Doris Mercado Paredes, aunque aclaró que los animales grandes son ahora enviados al Laboratorio de Zoología de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) para disecarse, dijo que el problema de la falta de espacio le compete a la alta dirección de este centro de estudios. No obstante, comentó sobre una alternativa de solución que se ha hablado entre los directivos.

“Tengo entendido que, quizás, en unos años, el espacio que ocupan las oficinas administrativas (ubicadas en el jirón San Martín) pasarán al campus de la ciudad universitaria. Y como le pertenece a la universidad, todo eso va a quedar para el museo. (…) Esa es la alternativa que ha visto la institución. Cuando se vayan al pabellón de la ciudad universitaria, el museo se va a ampliar”, manifestó.

ADMINISTRACIÓN. Otro reclamo que expresó el técnico taxidermista Medina fue que a veces no se tenía dinero para adquirir implementos de disección de animales y se tenía que “echar la mano al bolsillo”.
Mercado evitó dar declaraciones de este problema aduciendo, en primer lugar, que el personal administrativo (conformado por ella y el técnico Medina) no es responsable de distribuir partidas de dinero así como el comité del museo, el cual preside el Dr. William Zelada Estraver, y, en segundo lugar, indicado que los encargados están en la dirección de la UNT, quienes, a través de la división de fondos que se obtiene de las entradas, repara algunos problemas imprevistos del Museo de Zoología. Este medio, hasta la publicación de esta nota, no se ha comunicado con los administrativos de la UNT.
DONACIONES. El museo, como señala Mercado, recibe donaciones de animales y ya no sale a capturarlos como hace 20 años, cuando no existía una ley que prohíba la caza de seres silvestres.
La institución también adquiere “ejemplares” —como les llama el taxidermista Medina a los animales— que provienen de incautaciones hechas por autoridades a comerciantes ilegales. Por ejemplo, en agosto del 2014 el Ministerio de Producción decomisó una marsopa negra a unos pescadores artesanales que la querían posiblemente para venderla como carne de chacho marino. Producto de esa intervención, el museo de zoología obtuvo el cuerpo del cetáceo y la expuso con información científica.
TAXIDERMIA. El museo que se fundó en 1939, hace más de siete décadas, es uno de los pocos que existen en el país y en el que aún se practica la taxidermia. Francisco Medina, el encargado en este oficio, trabaja en dicha organización hace 40 años, no solo disecando los animales que se muestran en los estantes de vidrio sino enseñando en talleres de taxidermia que dicta todos lo veranos y está disponible al público en general.
ACCESIBILIDAD. El museo abre sus puertas de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Los precios de entrada son bastante módicos: para estudiantes, 50 céntimos; para adultos, 1 sol; y para turistas extranjeros, 2 soles. El recinto está ubicado en jr. San Martín 368, dentro del Centro Histórico.
Fuente: La Pepa
Noticias Trujillanas