“No hay persecución contra Nadine Heredia”, dice Omar Chehade
Omar Chehade no parece estar dispuesto a comprarse pleitos ajenos. Si bien confía en que hay una explicación a las recientes denuncias contra Nadine Heredia y acusa un aprovechamiento político de algunos sectores en este tema, sostiene categórico que estas acusaciones deben investigarse.
[Nadine Heredia: Fiscalía detectó inconsistencias en versión de la primera dama]
¿Cree, como el presidente Humala, que hay una persecución política contra Nadine Heredia?
No. Lo que creo es que hay aprovechamiento político, sin duda; persecución creo que no.
Aprovechamiento que se basa en hechos concretos.
Con base en lo que está sucediendo, a nuevos hechos. Hay aprovechamiento de muchos sectores, sobre todo porque estamos en una precampaña electoral hacia el 2016. La persecución es un término mucho más amplio, más contundente…
[Nadine Heredia: “El 70% de las compras eran para Rocío Calderón”]
Pero hay hechos nuevos que deben investigarse…
Estos son hechos nuevos y, a raíz de estos hechos nuevos, tendrá que investigarse. Confío en la primera dama. Ella ha dado explicaciones claras, al igual que la señora Rocío Calderón, quien señala que son compras de ella, que le dio una tarjeta adicional a su mejor amiga, que se conocen de la infancia. El tema del dinero de Venezuela, que es un hecho también nuevo, no tiene nada que ver con la investigación y archivamiento que hubo en 2008-2009, cuando yo fui abogado de la señora Heredia; eso sí no debe reabrirse y hay un hábeas corpus contra eso.
Quien ha salido a denunciar una presunta persecución es el presidente Humala.
Ella y también su abogado han salido con diferentes pruebas, pero finalmente la prueba madre –que desvirtúa esto de las compras– es básicamente la propia interesada Rocío Calderón, que ha asumido que las compras son de ella. En todo caso, bienvenida la investigación.
¿No amerita el tema un gesto político de Nadine Heredia y que dé explicaciones al país?
Ella las va a dar al Ministerio Público, que es la instancia jurisdiccional correcta. Lo otro es prestarse al manoseo político.
[Nadine Heredia: Incautaron US$44 mil y joyas en caja fuerte de Rocío Calderón]
¿Por qué circunscribirse al ámbito fiscal si se trata de una persona con aspiraciones políticas que preside un partido político?
Ella resolverá si aclara el tema en el terreno político, a los medios de comunicación o en conferencia de prensa. Lo que creo necesario y oportuno es acudir al Ministerio Público, y lo hará con las pruebas necesarias.
¿Cree, como dice Daniel Abugattás, que detrás de esto está el Apra?
No quiero opinar sobre eso. Él tiene su propia argumentación. Puedo discrepar o no, pero no voy a hacer de coro de resonancia ni de Abugattás ni de nadie.
Se ha dado cuenta también de giros de una empresa venezolana en favor de Rocío Calderón…
Eso fue en 2005. No es ilegal recibir dinero del exterior. Los partidos comienzan así. Armar un partido debe costar 2 o 3 millones de soles desde el momento que son un millón de firmas las que se tienen que recolectar.
¿Y por qué no se hicieron los depósitos directamente a las cuentas de los fundadores del partido?
Lo que me ha dicho la señora Heredia, y no tengo por qué desconfiar de su palabra, es que ellos estaban muy ajetreados por diferentes partes del país, armando el partido, y no tenían tiempo de preocuparse directamente de las finanzas; que había gente de confianza, como la señora Calderón, de toda la vida.
A quien también se le ha embargado un terreno de 766 metros cuadrados en una zona exclusiva de La Molina.
Como dice el argot popular, desconozco mayormente; ella tendrá que aclararlo.
Si Calderón tiene bienes y dinero no acordes a su sueldo de S/.15 mil, ¿eso no configura delito de lavado de activos?
Hay indicios para hacer una investigación, pero no por lavado de activos, que es un delito grave donde tiene que haber precedente delictivo. No mezclemos papas con camotes. Nadie rehúye a la investigación. La señora Nadine Heredia, así como ha acudido al Congreso, acudirá a cuanta investigación política parlamentaria la cite o al Ministerio Público.
¿Cree que ella tiene todavía futuro político?
Soy uno de los creyentes de que al final, en 2016, cuando se entregue el mando a un futuro presidente o presidenta, esto va a pasar, se van a calmar las aguas, la agenda va a ser otra y se van a esclarecer los hechos. Recuerde la persecución contra Ollanta Humala entre 2006 y 2011. Lo querían meter preso por Madre Mía y, al final, todo quedó resuelto y los absolvieron a él y a ella; bajó la marea y al final, Humala fue presidente. Eso va a suceder.
La bancada de AP-Frente Amplio ha presentado una moción para formar una comisión que investigue a Nadine Heredia. ¿Cuál es su opinión?
Es una barbaridad y ratifica que esto es parte del aprovechamiento político bastante burdo de algunos congresistas que ya se sienten en campaña para la reelección y buscan réditos de cara al 2016.
¿Ud. pone las manos al fuego por el presidente y su esposa?
Yo solo pongo las manos al fuego por mis papás, que están en el cielo.
AUTOFICHA
– “No soy parte del Partido Nacionalista. Fui invitado como amigo del presidente, con quien compartí muchas vicisitudes, la defensa legal, etc. Él me dio el encargo de la vicepresidencia de la República, que para mí fue un honor, y luego el Congreso hasta el 2016”.
– “El encargo que recibí termina el próximo año. Todavía no lo he decidido, pero lo más probable es que regrese a la actividad privada. Siempre voy a estar en política, pero no necesariamente tiene que ser en el Congreso de la República”.
– “Estoy decepcionado. Algunas veces la gente quiere construir muchas cosas, reformas, y se encuentra con este tipo de cosas: ambiciones políticas subalternas, pullas. Se prioriza el escándalo antes que las reformas, que la agenda del país, y de eso todos somos culpables”.
Autor: Patricia Quispe V.
pquispe@peru21.com