¿Qué pasó con satélite PerúSAT-1 que prevenía desastres naturales?

PerúSAT-1 fue lanzado al espacio el 15 de setiembre del 2016 y se cuestiona su funcionamiento sobre prevención de desastres naturales y ambientales.

Ante los desastres que azotaron a la región norte del Perú en las últimas semanas y trajo consigo graves consecuencias, ha desatado una controversia acerca del primer satélite enviado al espacio, cuyo rol era prevenir todas estas lamentables desgracias naturales.

Como se lee en una nota del diario El Peruano publicado el 13 de setiembre del 2016 este sistema servirá para la prevención ante desastres naturales como sismos, huaicos, deslizamientos, inundaciones, Fenómeno El Niño,entre otros.

Para César Santisteban, experto en geomática, afirmó que tanto el exmandatario Ollanta Humala como el exministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el exjefe de Conida La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, Carlos Rodríguez, engañaron al país cuando señalaron que el satélite Perú SAT-1 podía prevenir desastres naturales.

“El mismo día de la firma del contrato, Pedro Cateriano se presentó ante diversos medios de comunicación explicando las bondades del satélite, como herramienta perfecta en distintas áreas como el de los desastres naturales. Se le sumó Ollanta Humala, su asesor Ronald Barrientos(el de las agendas) y el entonces jefe de Conida, Carlos Rodríguez Pajares”, indicó.

Como se sabe, el satélite Perú SAT-1 fue lanzado el 15 de septiembre de 2016,  por sobrevalorados 597 millones de soles. A partir de la fecha, nuestro país ha sufrido varios desastres naturales y ambientales como 13 derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano, y múltiples incendios forestales en noviembre de 2016, que afectaron a 11 regiones del país, y desde enero de 2017, incontrolables inundaciones y huaicos, sin que las imágenes del satélite Perú SAT-1 jueguen su trabajo estratégico que les fueron atribuidos.

Sin embargo, el jefe de la Agencia Especial del Perú, Carlos Caballero, precisó a Correo que entre los roles que tiene el satélite está el de “proporcionar imágenes oportunamente a las instituciones del Estado para que hagan su trabajo”.

“Una sola imagen puede ser usada para realizar un trabajo para prevención de desastre o para evaluar, por ejemplo, el nivel de daño que tiene un huaico”, explicó a ese medio Edgar Guevara Contreras, director técnico del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales.

Caballero recalca que el Ministerio de Salud, por ejemplo, puede conocer dónde hay focos infecciosos de huaico y así el ministerio puede ir a asistir a los damnificados.

Fuente: Vespertino Satélite