Reclaman por reservas naturales
febrero 3, 2016
Virú
Empresas agroindustriales en su afán de ganar áreas agrícolas destruyen reservas naturales de junco y totora en el valle bajo de Virú. A esto también se suman invasores, quienes pretenden traficar con terrenos para viviendas.
El presidente de la Asociación de Pescadores de Huancaquito Bajo, Agustín Mercado García, lamentó que la principal materia prima para los artesanos (junco) se esté eliminando por supuestos agricultores o empresarios dedicados al agro.
“Hace poco el municipio de Virú entregó un terreno para la edificación de pequeñas cabañas y así recibir turistas, pero con la deforestación de los humedales y la invasión de espacios naturales, nos estamos quedando sin nada. Hoy nuestra lucha se torna en recuperar el ecosistema que nos genera un ingreso económico”, recalcó el dirigente gremial.
A raíz de este problema, pescadores, artesanos, especialistas del medioambiente, y moradores de diversos sectores del valle, donde crecen los cuerpos de agua, se sumarán a su conservación. Estas zonas comprenden las playas de León Dormido, Las Gaviotas, los humedales El Carmelo y Puerto Morín, que están siendo depredados para fines ajenos a la comunidad.
En la zona de León Dormido (humedales Compositán, a 5 kilómetros del puente Virú), allí había una extensión de 50 hectáreas; sin embargo, al ingresar empresas dedicadas a la agricultura las reservas se han reducido a 20 mil metros cuadrados.
Fuente: La Industria