Recomiendan cuidar el agua potable en La Libertad
La medida, que durará 60 días, fue oficializada a través del decreto supremo Nº 089-2016-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, en el que afirma que los estados de emergencia de recursos hídricos se declaran “por peligro inminente de eventos hidrológicos extremos o situaciones de riesgo para calidad del agua”.
Sobre el tema, la representante del ente regulador en Trujillo, Lucy Katy Arroyo Sánchez, subrayó la importancia de llevar un servicio responsable. “Para la Sunass como ente regulador de las empresas de agua potable a nivel nacional es importante velar por el derecho al acceso de este servicio para todos los ciudadanos; así mismo para la creación de una cultura sobre el uso adecuado y racional del agua potable y evitar el derroche”, indicó.
Para incentivar el buen uso de este recurso vital para la sobrevivencia de las personas, la mencionada entidad del Estado tiene previsto realizar campañas informativas e itinerantes sobre los deberes y derechos de los usuarios del servicio del agua, su uso racional y hasta los procedimientos de reclamo, dada las graves y constantes deficiencias de la empresa encargada de proveer el servicio en esta región. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que es el ente regulador del agua, tiene como funciones normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional (en La Libertad es Sedalib) resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.
En el caso de Virú, la Jass es la responsable de la administración del servicio de agua y alcantarillado.