«Se debe ofrecer calidad de vida»

Pediatra del hospital Belén, Luis Herrera habla de la necesidad de crear un departamento de Pediatría Oncológico, el cual requiere de atención de calidad.

Especialista sostiene que hace falta recursos para atender casos.

Especialista sostiene que hace falta recursos para atender casos.


¿Cuál es la situación actual de los hospitales frente a los diagnósticos de cáncer en niños?

No contamos con los recursos humanos, tecnológicos y de laboratorio para atender estos casos. En los últimos años, el cáncer en los niños es producto de la leucemia. Todos los pacientes derivados a Lima debido a falta de especialistas y al uso de medicamente que no existen en Trujillo. Por otro lado, los diagnósticos que se realizan aquí son determinados a medias perjudicando la salud de los niños.

¿Importancia de contar con un Departamento Oncológico Pediátrico?
Contar con un departamento especializado sería de vital importancia. En primera instancia se descongestionaría las trasferencias de los niños a Lima ya que nunca nos dan el pase inmediato para recibir a los menores y estos se quedan en los hospitales durante meses. Situación que podría jugar en contra de su salud, puesto que al permanecer internados se exponen con cualquier infección intrahospitalaria debido a sus bajas defensas. Pero para que este centro sea posible se necesita una atención de calidad y una entrega de diagnóstico oportuna.

¿En Trujillo, contamos con especialistas en pediatría oncológica médica en niños?
El problema está en que la pediatría oncológica es una especialidad a la que pocos médicos deciden desarrollarla. Pero el déficit empieza al no contar con el equipamiento necesario para esta especialidad y esto ha hecho que los médicos decidan quedarse en Lima mas no venir hasta provincia. Actualmente en Trujillo no contamos con un hematólogo y un pediatra especialista en oncología y no tenemos ninguna forma de poder ayudar a los niños. Definitivamente las autoridades deberían tomar cartas en el asunto desde ya puesto que este problema es de años atrás.

¿Qué hacer con las familias que deben viajar hasta Lima?
Nosotros siempre tenemos el deseo de transferir a los niños lo más pronto posible pero la dificultad esta en la respuesta que recibimos de Lima ya que no cuentan con camas disponibles. Por otro lado, una vez transferido la familia debe permanecer por semanas debido a las evaluaciones, diagnósticos y tratamiento. Además de los medicamentes costosos que no pueden ser adquiridos por los padres.

¿Cuál debe ser el accionar del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren)?
Considero que se debe ofrecer a los oncólogos pediatras una mejor calidad de vida y oportunidades laborales. Ya que si los especialistas contaran con las herramientas de trabajo necesarias no habría necesidad de trasladar a los niños hasta Lima. El objetivo no es solo conseguir a la persona adecuada sino que también se debe contar con la implementación de una tecnología adecuada.

Deja una Respuesta