33 profesores implicados en el caso «Títulos falsos», casi todos estarían contratados por la Ugel – Virú

Casi todos estarían contratados por la Ugel – Virú, mientras uno no figura en sistema de seguimiento de plazas para la gestión de personal.
El Ministerio de Educación (Minedu), mediante documentación que remitió a la Contraloría General de la República, reveló que 33 docentes de la región La Libertad contarían con títulos de estudios de estudios superiores presuntamente falsos. Casi todos ellos estarían contratados por la Unidad de Gestión Local (Ugel) de Virú.
De acuerdo a la información otorgada por la cartera del Gobierno Central, del total de docentes que están por ser investigados, 32 de ellos se encuentran a disposición de la Ugel Virú. Solo uno no estaría registrado como contratado en el sistema Nexus, plataforma que es empleada para realizar seguimiento y mantener el control de plazas para la gestión de personal.
Los datos en mención fueron tomados a partir de la denuncia formulada por un funcionario del Gobierno Regional, por el caso de los «Títulos falsos», para adjuntarlos en un expediente que derivó a la Contraloría. «Conforme se advierte de lo señalado en el escrito del admin istrado, donde consigna un grupo de 33 profesores, los que presumiblemente cuenten con títulos falsos de profesor, motivo por el cual, revisado el Sistema de Administración y Control de Plazas – Nexus, se estableció que todos habían sido contratados en el año 2023», se lee en una de las hojas.
¿Los investigarán?
Por otro lado, la cartera de educación se dirige al gerente regional de control de La Libertad, Joan Ramírez, para solicitarle que inicie investigaciones contra exfuncionarios y funcionarios del Gobierno Regional.
Buscarán censurar a Gerente de Educación ¿Lograrán censurarlo?
El gerente regional de educación, Martín Camacho, también es cuestionado por dos títulos de estudios superiores otorgados por el Instituto Virgen de la Puerta de Trujillo, que serían presuntamente falsos, por lo que pedirán su presencia en el Consejo Regional. «Se le está pidiendo para hacer la interpelación y de acuerdo a eso el Consejo Regional tomará una decisión, si es que corresponde la censura o no. La mesa directiva está viendo los trámites que corresponden y están viendo la fecha para convocarlo en una próxima sesión extraordinaria», aseguró el consejero regional Frank Solórzano.
Opinión del abogado Alfredo Galindo
«El Ministerio público debería recabar esa documentación y proceder la investigación. Lamentablemente, la Fiscalía, tal vez por falta de personal es que no lo hace», señala el letrado.