Hallan dinero en oficina del director del penal El Milagro de Trujillo
Una presunta red de corrupción dentro del penal de varones El Milagro de Trujillo quedó al descubierto tras un megaoperativo policial ejecutado en los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Lima.
En la intervención, que contó con la participación de 192 efectivos policiales y 28 fiscales, se allanaron 17 inmuebles y diversas oficinas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), incluyendo las instalaciones administrativas del penal.
El objetivo principal del operativo, dirigido por la Fiscalía Especializada Contra el Crimen Organizado de La Libertad, fue desarticular la presunta organización criminal «Los Imperdonables», acusada de facilitar el ingreso de drogas y equipos de comunicación al penal a cambio de sobornos.
Uno de los hallazgos más comprometedores se dio en la oficina del director del penal El Milagro, Carlos Franco Medina, donde se encontró una gran cantidad de dinero en efectivo, lo que refuerza la hipótesis de que funcionarios del INPE y efectivos policiales estarían involucrados en esta red de corrupción. Según la investigación, estos servidores públicos habrían recibido coimas para permitir el ingreso de celulares, drogas y otros objetos prohibidos, beneficiando a internos con poder dentro del penal.
El operativo fue ejecutado por agentes de un equipo especial de la PNP conformado por el grupo Grecco y la Diviac de Lima.
Las autoridades realizaron la intervención en base a la Resolución N° Uno del 1er Juzgado de Investigación Preparatoria de La Esperanza, emitida el 20 de febrero de 2025, como parte de una investigación preliminar que había sido reservada desde el 4 de febrero.
El operativo se ejecutó en 14 inmuebles de Trujillo, dos en Chiclayo (Lambayeque) y uno en Lima, además de intervenir cinco celdas dentro del penal y cuatro oficinas del INPE. La Policía Nacional logró incautar material altamente sensible, incluyendo:
Armamento y municiones:
Un cartucho de munición para fusil Galil.
Cuatro cartuchos de munición calibre 38.
Nueve cajas de productos pirotécnicos.
Equipos tecnológicos y comunicación:
18 celulares.
Seis chips.
Tres laptops.
Dos discos duros.
Ocho USBs.
Según fuentes de la investigación, estos dispositivos serán analizados para determinar posibles comunicaciones entre funcionarios del penal y los internos beneficiados por esta red de corrupción.
La Fiscalía Contra el Crimen Organizado de La Libertad ha asegurado que continuará con las diligencias para sancionar a los responsables y determinar el nivel de implicación de cada uno de los detenidos. En los próximos días, se espera que se revelen nuevas pruebas sobre el esquema de corrupción que operaba dentro del penal.