La Libertad: Señalan a la exgestión aprista por pérdida de tierras en juicio
Consejero Chávez afirma que hay responsabilidad de administración anterior por no firmar contrato con Odebrecht a fines de 2014, y su colega Quijano pide investigar esto. Exvicepresidenta regional les pide “informarse bien” sobre la problemática.
A la polémica surgida por la pérdida de 16,000 hectáreas de terrenos del Proyecto Especial Chavimochic (Pech), y que además ponen en jaque la ejecución de la III etapa del proyecto, hace algunos días se conoció que unas 291,000 hectáreas más también podrían perderse.
Como se recuerda, la exvicepresidenta regional de La Libertad, Mónica Sánchez Minchola, puso en evidencia la pérdida de las 16,000 hectáreas a manos de la empresa Agrícola Chicama, y criticó la débil defensa legal por parte del funcionario de la Procuraduría Regional de la actual gestión. Sin embargo, los señalamientos ahora fueron hacia la gestión que ella también representó.
¿CULPABLES?. Frente a esta problemática, el consejero por la provincia de Trujillo, Dante Chávez Abanto, indicó que sobre estos temas hay responsabilidad de la gestión anterior del Gobierno Regional de La Libertad, presidida por José Murgia Zannier, pues -remarca- debieron firmar el contrato de entrega de tierras liberadas con Odebrecht a fines del 2014, antes de entregar el cargo a la actual gestión.
“En el contrato se establece, y yo he leído el contrato, que el gobierno regional debió entregar a Odebrecht el terreno para el canal madre dentro de los seis meses de la firma del contrato. Si el contrato se firmó el 12 de mayo del 2014, entonces debieron entregarle el 12 de noviembre del 2014 el terreno, pero nadie dice nada de esto. Si la gestión anterior hubiera entregado el 12 de noviembre, no existiría ningún problema. Cuando entramos nosotros recién han ido pasando al consejo para aprobar las expropiaciones. Pero si lo vemos fríamente, quienes son los culpables de no entregar los terrenos a tiempo, son los de la gestión regional anterior porque ellos firmaron con Odebrecht”, señaló.
Chávez Abanto agrega además que existen muchos “cabos sueltos” y negligencia en este problema por parte de otras áreas en la pérdida de los terrenos.
“Este tema es un poco enredado porque viene desde la gestión regional anterior y también hay aparente negligencia en Registros Públicos, porque se habían perdido algunos documentos. También hay negligencia en cuanto a la forma como el juez convoca a la región en esta actual gestión a una direccción que no es la correcta. Se dice que la gestión anterior dejó abierta la partida regional, entonces también hay cierta negligencia por ahí, hay varios cabos sueltos, pero aún no nos estamos manifestando, queremos que lo haga el procurador en su momento cuando haga la acción legal pertinente”, explicó.
“INFÓRMENSE”. Frente a los señalamientos, la exvicepresidenta regional Mónica Sánchez Minchola les recomendó a los consejeros y funcionarios informarse bien sobre el tema y nuevamente se puso a disposición para apoyar en la recuperación de las hectáreas de terreno.
“Acá pareciera que se quieren lavar las manos invocando a la gestión anterior. Yo le invocaría a todos primero infórmense bien. Yo me he puesto a disposición para explicarles el tema, porque muchos hablan, pero pocos conocen lo que realmente ha pasado, porque ahora están en riesgo 291,000 hectáreas. Me siento bastante mortificada, indignada porque muy pocos conocen a profundidad el tema y por eso hablan que la gestión anterior, que esta gestión, que Registros Públicos y desconocen la verdadera versión del tema”, manifestó.
DESCUIDO. Asimismo cuestionó la presencia de funcionarios inhabilitados en la actual gestión y que se haya descuidado la defensa de los terrenos.
“Que se formen procuradurías ad hoc para que defiendan los terrenos del Estado. ¿Qué hacen los funcionarios que no han defendido los terrenos del Estado? La gerente de Asesoría Jurídica de Chavimochic inhabilitada, ¡no puede ser!, de cuatro gerentes solo uno con experiencia, el resto políticos. Inestabilidad en la gestión, planillas fantasmas… Mi preocupación no obedece a una línea política, sino que desde un principio dijimos que había riesgo de perder las 16,000 hectáreas, pero la improvisación y la inexperiencia han primado en esta gestión y yo lamento mucho que hayamos llegado a estos extremos”, remarcó.
AMBOS CULPABLES. Desde el punto de vista del consejero por la provincia de Pataz, Manuel Quijano Muñoz, la responsabilidad le corresponde tanto a la gestión anterior como a la actual gestión.
“Como actual gestión hemos heredado un pasivo, pero acá los únicos culpables son los que han encaminado, y que están al frente de la gestión. En este caso la anterior gestión con el señor Murgia, que ha estado ocho años y la actual gestión que tiene que responder frente a estos casos, porque ellos están a la cabeza y son titulares del pliego. Si es que se encuentra responsabilidades de la anterior gestión deben ser llamados, incluso se podría formar una comisión especial de investigación de este tema para que se determine dónde está la responsabilidad”, dijo.
Quijano informó que ya han citado nuevamente al procurador regional, Henry Chávarry Alvarado, al pleno del consejo regional para que explique no solo por la pérdida de las 16,000 hectáreas, sino también por el dinero cobrado por la esposa del gerente regional, Cynthia Quevedo, en un juicio laboral ganado por ella y otros temas que corresponden a la defensa del patrimonio regional.
Se sabe que aún no se ha definido la fecha en la que el funcionario de la Procuraduría asistirá al Consejo Regional.
La primera citación al procurador se realizó a puerta cerrada y en estricto privado
Fuente: Diario Correo (Vierci Paredes).